martes, 5 de octubre de 2010

TRABAJO PARA LOS ALUMNOS/AS DE 3º DE ESO CON LAS MATEMÁTICAS PENDIENTES.

El curso está en marcha, ya hemos tomado contacto con las asignaturas, y va siendo necesario empezar a trabajar las materias que tengamos pendientes de cursos anteriores. En esta entrada encontraréis relaciones de ejercicios para los alumnos/as de 3º de ESO,de los grupos A y B, (IES "El Palmeral", Vera) que tengáis las matemáticas pendientes de 2º de ESO o de 1º de ESO. Recordad que debéis entragar los ejercicios resueltos antes del día 1 de Diciembre.
Cuando tengáis dudas o no sepáis cómo hacer algún ejercicio preguntadle a vuestro profesor, él os ayudará. Podéis hacerlo en clase, en los recreos, a través de este propio blog mediante un comentario o escribiendo un correo a thales.palmeral@gmail.com.
Las soluciones podéis entregarlas a vuestro profesor o enviárselas al correo anterior.
¡ÁNIMO!, ¡ESTUDIAD Y HACED LOS EJERCICIOS!, .... TRABAJANDO EL APROBADO ES FÁCIL.

martes, 10 de junio de 2008

II CONCURSO DE FÍSICA Y MATEMÁTICAS IES “EL PALMERAL”


Los Departamentos de Física y Química y Matemáticas para estimular las actividades científicas, coincidiendo con el año Internacional del Planeta Tierra y el día Internacional de las Matemáticas, convocó el II CONCURSO DE FÍSICA Y MATEMÁTICAS. Este concurso se celebró pasado día 21 de Mayo y los premiados han sido:

CATEGORÍA 4º ESO:
PRIMER PREMIO: LUCAS SANJUAN RIERA
SEGUNDO PREMIO: DESIERTO

CATEGORÍA 1º BACHILLERATO:
PRIMER PREMIO: PEDRO A. MORALES MARIES
SEGUNDO PREMIO (EX AEQUO):
GABRIEL DE PABLO MUÑOZ CANO
RUBÉN SOTO MARTÍNEZ

sábado, 23 de febrero de 2008

DÍA DE LA MUJER. ¿ENTIENDEN DE SEXO LAS MATEMÁTICAS?.


Bromas y chistes fáciles de mal gusto aparte, lo cierto es que las mujeres aparecen en la historia de las matemáticas ya en la antigüedad, y desarrollan hoy una actividad matemática mayor que nunca. ¿Por qué, entonces, no se citan mujeres matemáticas anteriores al siglo XX? La razón es un conjunto de barreras sociales y culturalmente impuestas, entre las que podríamos citar:

  • Actitudes negativas no sólo acerca de su talento científico (por poner algunos ejemplos de personajes intelectualmente influyentes, valga citar que el filósofo Kant llegaba a decir que era tan posible que una mujer tuviera barba como que sintiera preocupación por la geometría, y el matemático De Morgan consideraba a las mujeres débiles y sin preparación física para actividades científicas), sino también acerca de la utilidad de las matemáticas para ellas (llegaron a aparecer incluso datos médicos que señalaban que una mujer que pensara demasiado podía sufrir desviaciones de la sangre desde el aparato reproductor hacia el cerebro).
  • Dificultades para conseguir una educación matemática (en el pasado, quizá por el papel social que le vino siempre impuesto, fue siempre raro que una mujer pensara siquiera en iniciar el arduo y difícil camino de llegar a tomar contacto con matemáticas superiores; hasta después de la 1ª guerra mundial, era normal que la mujer no pudiera acceder a puestos universitarios).
  • Falta de apoyo y comprensión para relevar a la mujer de las tareas cotidianas (el investigador matemático siempre ha necesitado grandes dosis de tiempo; piénsese, entonces, en el rol histórico de las mujeres, llevado a su máximo en el pasado: criar hijos, cocinar, coser, etc.).


    Con el deseo de trabajar sobre estas ideas se propone:


UN VIDEO (tengamos en cuenta que tiene sonido):
http://www.dailymotion.com/video/x1sewb_universo-matematico7mujeres-matemat_school

UN ENLACE A LA PÁGINA DE LA QUE SE HA TOMADO LA INTRODUCCIÓN.
http://www.xtec.es/~fgonzal2/mujeres_mat.html

UNA PÁGINA CON BIOGRAFÍAS, DESDE TEANO (S. VI a.C.) HASTA EDNA PAISANO (1948).

http://centros5.pntic.mec.es/~barriope/matematicas/web_taller_0203/mujeres/mujeres_index2.htm

UN ARTÍCULO DEL BOLETÍN MATEMÁTICO DE LA UAL. “¿ES PELIGROSO QUE LAS MUJERES SEPAN MATEMÁTICAS?”.

http://boletinmatematico.ual.es/boletines/Vol1_2.pdf

UNA WEBQUEST. (Tiene algún fallo en los enlaces, pero en lo esencial va bien).

http://www.jaizkibel.net/tic/Webquest/ejemplos/Mujeres%20Matem%C3%A1ticas.htm

UNA PÁGINA EN INGLÉS. Por aquello del “bilingüismo”.

http://www.agnesscott.edu/lriddle/women/women.htm

domingo, 18 de noviembre de 2007

PROBLEMAS DE LA SEMANA. Nº 5.

1. ATLETAS Y LEONES.
En un juego de tirar de una cuerda, 4 atletas tiran tan fuerte como 5 personas que no practican deporte alguno. Dos no deportistas y un atleta tiran tan fuerte como un león. El león y tres no deportistas se enfrentan ahora a cuatro atletas. ¿Quién ganará en este último caso?.
2. MARTA Y ANA.
Marta y Ana eran dos amigas que hacía tiempo que no se veían. Marta preguntó a Ana cuántos libros tenía. Ana siempre explicaba las cosas de un modo un tanto enigmático. "No lo sé con exactitud - le contestó -; si hago grupos de dos, de tres, de cuatro, de cinco o de seis, me sobra siempre uno; sin embargo, si los junto en grupos de siete no me sobra ninguno". Marta adivinó el número de libros que tenía Ana. ¿Cómo lo dedujo?.
3. EL CONFLICTO DE LOS LIBROS DE EVA.
"Eva tiene más de cien libros, Marta", asegura Laura. De eso nada - replica Edurne -, tiene muchos menos". "Bueno, alguno tendrá", dice Marta. Si tan sólo una de las tres afirmaciones es cierta, ¿cuántos libros tiene Eva?.

domingo, 11 de noviembre de 2007

MATEMÁTICAS POR EL MUNDO. 2.

Una curiosidad interesante sobre el robo de bancos y las matemáticas:

http://www.sinewton.org/numeros/numeros/65/ideas_02.php

¿Tienes que hacer la selectividad?. Pues mira, un ejemplo de un problema de selectividad en China:

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Eres/capaz/resolver/problema/matematico/Selectividad/china/elpepusoc/20070425elpepusoc_6/Tes

POESIA Y MATEMATICAS:

http://www.albaiges.com/poesia/poesiamatematica.htm

PROBLEMAS DE LA SEMANA. Nº 4.

1. SORPRESA EN LAS REBAJAS.
El sábado había rebajas en unos grandes almacenes. Al pasar por la planta de moda joven, un cartel indica unos curiosos precios:
pantalón: 8 euros.
camisa: 6 euros.
falda: 5 euros.
¿Podrías adivinar cuánto costaría un pañuelo?.
2. ¿QUÉ NÚMERO SOY?.
Soy un número de tres cifras. La suma de las tres cifras da 18. La primera cifra es la mitad de la segunda y un tercio de la tercera. ¿Sabes qué número soy?.
3. EL PROBLEMA DE LA EXPLORADORA.
Una famosa exploradora cayó en manos de una tribu de caníbales. Se le propuso que escogiera entre morir en la hoguera o envenenada. Para ello, la exploradora debía pronunciar una frase; en caso de que fuese cierta, moriría envenenada, y si era falsa, moriría en la hoguera. ¿Cómo escapó la exploradora a tan funesto destino?.

MATEMÁTICAS Y ... Lecturas.

EL DIABLO DE LOS NÚMEROS.

Autor: HANS MAGNUS ENZENSBERGER.

Editorial: Siruela.

A un chaval, Robert, no le gustan las matemáticas, como les sucede a muchos de mis alumnos/as, porque les cuesta entenderlas. Pero mientras duerme, un diablillo se presenta en sus sueños e intenta enseñarle matemáticas. Menuda pesadilla, dormirte y soñar con una clase de matemáticas, pero no.... Poco a poco el diablillo le va presentando durante 12 noches algunos secretos de las matemáticas. Los números cobran vida por sí mismos, una vida tan interesante y misteriosa, que a veces ni siquiera el diablillo sabe explicar todo lo que hacen.
Igual que Robert, tu puedes ir subiendo peldaños hasta cuestiones de bastante dificultad y comprendiendo lo que lees. Es una buena oportunidad para acercarte a esta preciosa ciencia y poder verla así, como preciosa.